

par Jesús Alonso Carballès, Rocío Negrete Peña, Adrián Sanchez-Castillo, Rubén Antonio Perez Trujillano, Sofía Rodriguez Serrador et Alberto Guerrero.
France met. & monde : 3€ jusqu'à 25€, 6€ jusqu'à 50€, 9€ jusqu'à 100€, 12€ au-delà 100€ DOM-TOM : 8€
Traitant d’un des sujets 2024 de l’agrégation interne d’Espagnol, cet ouvrage propose tout ce dont le candidat a besoin pour passer les épreuves.
Comme tous les Clefs-concours, l’ouvrage est structuré en trois parties :
-Repères : le contexte historique et artistique ;
-Problématiques : comprendre les enjeux du programme ;
Fiche technique
INTRODUCCIÓN: LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA O EL INTENTO DEMOCRÁTICO DE CULMINAR EL PROCESO MODERNIZADOR DEL PAI
MARCO REFERENCIAL: LOS TIEMPOS DE LA REPÚBLICA
DE LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN A LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA EL 14 DE ABRIL DE 1931
LA SEGUNDA REPÚBLICA EN SU CONTEXTO: SOCIEDAD, CULTURA, ECONOMÍA Y POLÍTICA
DEL GOBIERNO PROVISIONAL A LAS CORTES CONSTITUYENTES (ABRIL-DICIEMBRE 1931)
EL BIENIO REFORMISTA O SOCIAL-AZAÑISTA (DICIEMBRE 1931-NOVIEMBRE 1933)
EL BIENIO RADICAL-CEDISTA O “BIENIO RECTIFICADOR” (NOVIEMBRE 1933-DICIEMBRE 1935)
LA PRIMAVERA DEL FRENTE POPULAR (FEBRERO-JULIO 1936)
PROBLEMÁTICAS
LA CONSTITUCIÓN DE 1931
EL PROCESO CONSTITUYENTE
La proclamación de la República
El Estatuto del Gobierno Provisional
Las Cortes Constituyentes
UNA CONSTITUCIÓN DE ENTREGUERRAS
LAS REFORMAS MILITARES DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA
LA SITUACIÓN DEL EJÉRCITO ESPAÑOL A LA LLEGADA DE LA REPÚBLICA
LA REFORMA MILITAR DE AZAÑA
EL DECRETO DE RETIROS
DE LA REVISIÓN DE LOS ASCENSOS POR MÉRITOS DE GUERRA
AL CIERRE DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR
SÍNTESIS
LA CUESTIÓN RELIGIOSA: LAS RELACIONES ESTADO-IGLESIA
EL LARGO PROCESO DE SECULARIZACIÓN EN ESPAÑA
LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931
LA NORMATIVA SECULARIZADORA EMANADA DE LA CONSTITUCIÓN
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LA POLÍTICA CULTURAL
LA REPÚBLICA Y LOS INTELECTUALES
LA EDUCACIÓN, ESCUDO DE LA REPÚBLICA
LA POLÍTICA CULTURAL DE LA REPÚBLICA
EL “ESTADO INTEGRAL” Y LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
APUNTES SOBRE LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA ANTES DE 1931
EL ESTADO INTEGRAL: NACIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS
EL DESARROLLO DEL ESTADO INTEGRAL
LA REFORMA AGRARIA: ESPERANZAS Y RESISTENCIAS (1931-1936)
LA CUESTIÓN AGRARIA EN ESPAÑA Y LA REFORMA AGRARIA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
DE LA REFORMA A LA CONTRARREFORMA: EL MEDIO RURAL ENTRE DOS BIENIOS
DE LA PRIMAVERA DEL FRENTE POPULAR A LA GUERRA CIVIL
A AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES, SOCIALES Y LABORALES: LA IGUALDAD JURÍDICA DE LAS MUJERES
LOS DERECHOS CIVILES Y LABORALES
“UNA MUJER, UN VOTO”: EL DERECHO AL SUFRAGIO
LAS MUJERES EN LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS
LAS POLÍTICAS DE ORDEN PÚBLICO
EL ORDEN PÚBLICO DE LA RESTAURACIÓN Y SU ALARGADA SOMBRA DURANTE LA REPÚBLICA
LAS NOVEDADES DE LA SEGUNDA REPÚBLICA EN MATERIA DE ORDEN PÚBLICO
EL COLAPSO DEL ORDEN PÚBLICO Y LA ANIQUILACIÓN DE LA REPÚBLICA
HERRAMIENTAS
DOCUMENTOS
LOS TIEMPOS DE LA REPÚBLICA
LA CONSTITUCIÓN
REFORMA MILITAR
RELACIONES ESTADO-IGLESIA
REFORMA EDUCATIVA Y CULTURA
ESTADO INTEGRAL
REFORMA AGRARIANUEVOS SÍMBOLOS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
PERSONALIDADES: BIOGRAFÍAS
CRONOLOGÍA
RESULTADOS ELECTORALES
BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA
ESTUDIOS GENERALES, OBRAS Y ARTÍCULOS SOBRE LA II REPÚBLICA .381
LA CONSTITUCIÓN
LA REFORMA MILITAR
LA CUESTIÓN RELIGIOSA
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LA POLÍTICA CULTURAL
EL ESTADO INTEGRAL
LA REFORMA AGRARIA
LA AMPLIACIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES Y LAS MUJERES
POLÍTICAS DE ORDEN PÚBLICO
SIGLAS
GLOSARIO
Jesús Alonso Carballès est maître de conférences en civilisation espagnole contemporaine à l’Université de Bordeaux III.
Rocío Negrete Peña est doctorante à l’UNED et à l’Université de Bordeaux III.
Adrián Sanchez-Castillo est chercheur prédoctoral FPI au département d’Histoire contemporaine de la UAM.
Rubén Antonio Perez Trujillano est docteur en droit à l’Université de Séville et de Sheffield.
Sofía Rodriguez Serrador est professeur adjoint docteur, à l’Université de Valladolid.
Alberto Guerrero est docteur en Histoire et professeur d’Histoire dans le secondaire en Espagne, dans un établissement au sein duquel il exerce également des fonctions administratives et pédagogiques.
LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931
Desde el 14 de abril de 1931 se abrió una oposición entre los defen- sores del laicismo y el catolicismo como guía de las medidas políticas, sociales y económicas. Oposición que no era dicotómica ni homogénea, y que apareció marcada por una notable pluralidad de planteamientos y confrontaciones internas. En el caso de los católicos, por las diver- gencias de posturas entre posibilistas, accidentalistas* e integristas. Una división que se vivió también en la jerarquía y en los clérigos, algunos de ellos republicanos que encarnaban la “otra Iglesia”. Para estos últimos fue especialmente difícil la crisis de identidad vivida durante la República, que se acrecentó con la Guerra Civil. También en los sectores laicos fueron notables las diferencias entre moderados y radicales, sin olvidar los distintos grados de anticlericalismo manifes- tados. Eran una minoría los que sostenían posturas liberal-reformistas, como la intelectualidad progresista enmarcada en la Agrupación al Servicio de la República que, bajo el liderazgo de José Ortega y Gasset, abogaba por un necesario laicismo desde una perspectiva liberal que buscaba por un proceder moderado, lejos del anticlericalismo [CUEVA MERINO, 2009].
Cahier de civilisation espagnole contemporaine, printemps 2024